El Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) ha presentado a través de su Supervisor Jefe, Wojciech Wiewiórowski, su informe anual para el año 2020, en el que se detallan todas las iniciativas emprendidas por su oficina a lo largo de este año de crisis global desatada por la propagación del Covid-19.
La emergencia sanitaria, como la propia institución afirma «no solo ha cambiado radicalmente la forma en que vivimos y trabajamos, sino que también nos ha hecho repensar sobre la naturaleza de nuestros derechos fundamentales, incluidos los derechos a la privacidad y la protección de datos”.
Para Wiewiórowski, la protección de los datos personales ha jugado y seguirán jugando durante este año un papel importante en la lucha contra la pandemia Covid-19.
Ha sido un año de extraordinario trabajo dado que la pandemia ha aumentado nuestra presencia e interacción con el mundo digital, desde nuestra vida personal, nuestro ocio, la comunicación entre nosotros, el teletrabajo o el comercio y ha sido necesario asegurar el cumplimiento con la legislación e implicar y supervisar a su vez a las autoridades, los controladores y las empresas.
La legislación de protección de datos, según la autoridad en cuestión, ha estado desde el primer momento «adecuadamente equipada» para ayudar a apoyar el interés público, sin representar un obstáculo en la lucha contra Covid-19.
La “Covid- 19 Task Force” creada específicamente para la emergencia, ha controlado y evaluado las respuestas gubernamentales y privadas a la crisis sanitaria. Dentro de ello, señalar el trabajo específico evaluando las aplicaciones para el rastreo de contactos y asegurar la salvaguarda de la privacidad con las mismas.
Trabajando en remoto, el SEPD ha seguido ejerciendo un fuerte control respecto al tratamiento de datos de las personas. Los ejemplos que demuestran esto incluyen la conclusión sobre el uso de productos y servicios en la nube por parte de las instituciones de la unión europea y la investigación sobre el procesamiento de grandes conjuntos de datos por parte de Europol.
El SEPD ha actuado de manera proactiva para consolidarse, en la Unión Europea y en todo el mundo, como un centro de competencia reconocido que ayuda a comprender el impacto del diseño, la evolución, los riesgos y la difusión de la tecnología digital sobre los derechos fundamentales relacionados con la protección de datos.
La pandemia no ha impedido que el SEPD emitiera un número record de opiniones y comentarios legislativos como asesor de confianza de la Comisión Europea, y del Consejo del Parlamento Europeo. Algunos ejemplos son los dictámenes sobre la estrategia europea de datos, sobre inteligencia artificial o sobre las excepciones temporales propuestas al marco de privacidad electrónica.
El SEPD también ha emitido dictámenes por propia iniciativa sobre el uso de datos para la investigación científica y con fines sanitarios, por nombrar algunos. Asimismo, la institución ha seguido contribuyendo a las actividades del Consejo Europeo de Protección de Datos (EDPB). En respuesta a los llamamientos para una cooperación más estrecha entre las autoridades de protección de datos, el SEPD propuso el establecimiento de un grupo de expertos de apoyo que tiene como objetivo aunar los esfuerzos de los miembros del Consejo Europeo de Protección de Datos para responder a la necesidad de una aplicación más estricta de la protección de datos de la UE.
Es interesante añadir que buscando proteger especialmente a aquellos más vulnerables de la sociedad en junio de 2020 de EDPS presentó la estrategia para el periodo “2020-2024” bajo el nombre “Shaping a Safer Digital Future (“Modelando un futuro digital más seguro”).
Del informe se desprende el compromiso del SEPD de ser una institución «inteligente» que adopte una visión a largo plazo, con una mirada constante a las «tendencias» en la protección de datos, así como al contexto jurídico, social y tecnológico.
El SEPD en el 2020 ha sabido valerse de las mejores competencias y las últimas tecnologías para examinar detenidamente tanto los riesgos potenciales como las oportunidades que ofrecen los avances tecnológicos, comprendiendo las infinitas posibilidades asociadas con las nuevas tecnologías y, al mismo tiempo, fomentar la integración de protección de datos desde el diseño y por defecto.
En cuanto a propósitos futuros, el Supervisor Europeo de Protección de Datos declara que continuará brindando el apoyo necesario a la Unión Europea, para que pueda seguir liderando con el ejemplo en la salvaguarda de los derechos digitales y en el procesamiento «responsable» de los datos.
Sin duda el SEPD se encuentra en una posición única para supervisar la evolución en los ámbitos de la libertad, la seguridad y la justicia de la Unión Europea.
Cristina Onofri
Comments are closed.
Twitter